Noticias Municipales

Oficinas municipales ahora son funcionales

En el Municipio de Loja se han generado algunos cambios de oficinas con la finalidad de dar operatividad al edificio y dar un mejor servicio a la ciudadanía.

Desde hace unas semanas la municipalidad ha entrado en un proceso de adecentamiento interno y externo del inmueble así como una distribución de las áreas técnicas  que permitan dar adecuadas condiciones de trabajo y funcionalidad a los empleados y usuarios.

San Sebastián tendrá iluminación led

Darle un nuevo giro a  San Sebastián es lo que se propone el Municipio de Loja, con la iluminación de la plaza. La idea es generar un espacio atractivo para  los turistas que visiten la ciudad y para los lojanos.

Para ello el ayuntamiento local ha recibido varias propuestas de empresas locales y nacionales para ejecutar el proyecto. Precisamente la mañana del lunes 30 de junio el alcalde de Loja, Dr. José Bolívar Castillo, recibió en su despacho a técnicos del proyecto El Valle de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Simert con dos nuevas modalidades

Desde el lunes 30 de junio, el Municipio de Loja, retomó el Simert en las calles céntricas de la ciudad.  Ahora existen dos zonas de estacionamiento : la una que tiene un costo de 50 centavos y la otra de 25.

Después de que el Cabildo aprobó la reforma a la ordenanza del Simert,  inició un proceso de difusión y pintada de señalética por parte de la Unidad de Tránsito en las calles  Sucre, Azuay, Miguel Riofrío, 18 de Noviembre y Olmedo.

Se propone lotes urbanizados en La Cascarilla

Una nueva propuesta del proyecto La Cascarilla, realiza la  Empresa Municipal de Vivienda  a los beneficiarios. La iniciativa ofrece lotes de 90 m2 con todos los servicios básicos, cables subterráneos y asfaltado de vías. 

Para conocer el pronunciamiento de los participantes,  se los ha convocado personalmente a las oficinas ubicadas en el edificio del Archivo Histórico, junto a la puerta de la ciudad. Aquí el equipo de la empresa les explica  las opciones de acceder a vivienda o a  lote urbanizado,  y frente a ello los interesados  definir la más conveniente para su familia.

Archivo Histórico recuerda la memoria de Loja

“Una ciudad sin memoria es una ciudad sin remordimientos, ni conciencia. Para tener identidad necesitamos conocer quiénes somos y a dónde vamos” expresa José Carlos Arias, responsable del Archivo Histórico de Loja.

Esta dependencia de la municipalidad de Loja intenta rescatar toda la documentación relacionada a la vida de la ciudad y su provincia, para ello el equipo técnico de la dependencia realiza la investigación, transcripción y comunicación de la historia, mediante una  labor didáctica que permita llegar a los niños y a la ciudadanía en general.

Comida lojana gustó en feria gastronómica de Guayaquil

Del 27 al 29 de junio, una delegación de operadores turìsticos participaron en la Feria Gastronómica Guayaquil 2014, en la cual el Municipio de Loja hizo presencia.

Paola Ruiz, jefa de la Unidad de Turismo, mencionó que la feria fue positiva para la ciudad ya que mostraron la gastronomía característica del cantón la que fue desgustada por los visitantes de la feria.

A este encuentro asistieron chefs internacionales que tenían una amplia experiencia en el arte culinario, quienes felicitaron a los lojanos por los platos tìpicos exhibidos.

Inician campaña de prevención en desastres

La coordinación interinstitucional ha permitido que se emprenda en una campaña de prevención de desastres por la etapa invernal, encaminada en materia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial.

La iniciativa surge de la reunión de la mesa cinco de seguridad provincial albergada en el ECU 911 en la que se trabaja en la prevención de accidentes de tránsito.

Una de las primeras acciones son los operativos conjuntos de tránsito que se ejecutan en la ciudad, colocación de cintas de seguridad y conos en lugares que generan riesgos para los conductores y transeúntes.

Habitantes de Malacatos se capacitan en producción de abono orgánico

La Jefatura de Saneamiento Ambiental ha emprendido en un proceso de capacitación a los habitantes de las parroquias rurales del cantón con el fin de que produzcan abono orgánico para sus cultivos.

El sábado 14 de junio inició el proceso con la capacitación a los productores de la parroquia Malacatos, acto que se desarrolló en el salón social de la Junta Parroquial y que contó con el apoyo de las autoridades de este sector.

Los temas que se trataron fueron procesos para la producción de abono, aprovechamiento del humus y de los bio-fertilizantes.

Kápac Ñan representará al país en festival internacional

El ballet folklórico Kápac Ñan del 17 al 23 de septiembre participará en un festival internacional de danza en la República del Perú, representando al país.

Segundo Castillo, director del grupo de danza, expresó que los 25 integrantes del ballet viajarán a este festival, por eso ensayan los bailes que representarán, sobre todo los relacionados con el rescate de las tradiciones de nuestro país.

Estudiantes del Cordillera donan obras de arte al Municipio de Loja

Esencias se denomina la obra arte que el Colegio de Bachillerato Cordillera donó al Municipio de Loja  para ser colocada en la parte posterior del escenario del Centro Cultural Alfredo Mora Reyes. La entrega se realizó la mañana del viernes 27 de junio, con la presencia de los autores de la obra y autoridades de las dos instituciones.

Se suscribió convenio con el Instituto Sudamericano

En las instalaciones del Centro Cultural Alfredo Mora Reyes se suscribió un convenio de cooperación  interinstitucional entre  la dirección de Protección Social del Municipio de Loja y el Instituto Tecnológico Sudamericano, con la finalidad de permitir que los estudiantes del centro educativo  realicen  pasantías en los proyectos sociales que regenta la municipalidad.

Centro Infantil del Centro Comercial celebró 22 años de vida

Masiva fue la presencia de padres de familia, autoridades e invitados especiales al celebrar un aniversario más de creación del Centro Infantil del Buen Vivir Municipal “Centro Comercial Loja”.  En el  acto  también se festejó el día de la familia.

Esta institución  de cuidado diario viene funcionando desde 1992 y brinda atención a los hijos de las adjudicatarias del centro de abasto y de la ciudadanía lojana. Actualmente cuenta con 104 pequeños  en edades comprendidas entre ocho meses y tres años de edad.

Municipio invierte en protección de fuentes de agua

El  Municipio de Loja tiene 3500 hectáreas de zonas protegidas entre cuatro micro cuencas abastecedoras de agua para la ciudad.

El área de micro cuencas de la Emaalep desde hace algún tiempo trabaja en acciones que permitan conservar las fuentes abastecedoras de agua con el  fin de que el líquido que llega a los hogares lojanos sea de buena calidad.

Arturo Quevedo, técnico de la Emaalep, sostiene que en las captaciones El Carmen, Jipiro, Pizarros y Shucos existe el 95 % de áreas protegidas porque se ha comprado las fincas que existen aguas arriba de las fuentes de agua.

En julio inicia revisión de vehículos de carga pesada

A partir del uno de julio comienza la revisión semestral de los vehículos que brindan el servicio público de transporte. El chequeo  se realiza en el Centro de Matriculación Vehicular, ubicado en el sector norte de la ciudad, en  horario de 08h00 a 16h30 ininterrumpidamente.

En Loja circularán buses ecológicos en la ruta troncal

En los próximos meses en la ciudad de Loja en la ruta troncal circularán 40 buses ecológicos que serán de color verde y tendrán identificativos.

Estos buses irán en la ruta Sauces-Argelia, conocida como troncal del Sistema Integrado de Transportación Urbana, SITU, para ello la Unidad de Tránsito adecuará el carril exclusivo para buses con bordillos separadores que no permitan invadir este carril por otros automotores.

Ciudadanía satisfecha con ampliación de horario en mercados

Con la finalidad de fortalecer la economía de las adjudicatarias de los diferentes mercados de la ciudad,  desde la presente semana el horario de atención  es hasta las 19h00.

Tatiana Aguirre, jefa municipal de Higiene explica que esta iniciativa se genera sobre la necesidad de servir a una gran parte de la  población que trabaja hasta las 18h00 y que necesita comprar a la salida de su trabajo. Indica que también es una buena alternativa para incrementar los ingresos de las personas que expenden en los mercados de la ciudad.

Rol del comunicador en la difusión de la cultura se analizó en foro

En la Puerta de la Ciudad, el jueves 26 de junio, se llevó a cabo el foro "Rol del comunicador social en la difusión de actividades culturales y artísticas", que contó con las ponencias de José Carlos Arias, coordinador del Archivo Histórico; Patricia Tapia, Presidenta de la Asociación de Artistas Plásticos y Visuales de Loja; y Edwin Bermeo, representante de la Casa de la Cultura.

Día del chofer ecuatoriano se recordó en Domingo Cívico

Con una conferencia alusiva al día del chofer ecuatoriano se llevó a cabo el  Domingo Cívico, el día 29 de junio, con la presencia de autoridades civiles, militares, de policía, delegaciones estudiantiles y del Sindicato Provincial Choferes de Loja.

Loja contaría con sistema de transportación sobre el río Malacatos

Una de las alternativas para la transportación de pasajeros es el proyecto de Monoriel, sobre el río Malacatos. Este nuevo sistema fue presentado al Alcalde de Loja por el investigador ecuatoriano Ángel Jácome, para analizar la posibilidad de su  implementación.

Adecuaciones en mercados permiten mejor servicio

Con el fin de mejorar la atención en los mercados de la ciudad y brindar un adecuado  servicio a los consumidores, el Municipio de Loja ha adecentado los centros de abastos.

En el mercado La Tebaida se ha pintado la parte interna y externa, se  construyó una nueva  área administrativa y se cambió las baterías sanitarias colocando  inodoros, pisos y puertas enrollables.

Además se cambió cerámica en la zona de frutas y verduras, similar trabajo se hizo en las áreas de tercenistas, mariscos y jugos.