Higiene

Información de Higiene

Mejoras en el mercado Gran Colombia

Para mejorar la accesibilidad de los usuarios al mercado Nueva Granada, la dirección de higiene del Municipio de Loja ha procedido con la apertura de una entrada provisional y se trabaja en el nuevo proyecto de integración de la antigua casa comunal,donde se instalará un patio de comidas. Alcívar Saca Director de la dependencia se refiere a la obra.

Las lavanderas ubicadas en la primera planta de la casa comunal, serán trasladadas en el sector Pitas I para que continúen con su actividad y se procederá con el mantenimiento de espacios amplios para la exposición de productos.

Adecentan espacios del mercado Gran Colombia

Las labores de adecentamiento de los nuevos puestos del mercado Gran Colombia concluyeron. Los trabajos, coordinados desde la Dirección de higiene del Municipio de Loja, incluyeron la apertura de nuevas entradas para el centro de abastos.

Así lo informa el director de esa dependencia, Alcívar Saca. “Desde que se inició la actual administración, nos empeñamos en mejorar”, refirió.

Mercados municipales seguros para comprar

Un comercio justo, ordenando y con asepsia,  promueve el Municipio de Loja a través de los centros de abastos de la ciudad. Aquí encuentra todo para el hogar, desde providencia, carnes,  frutas, ropa, calzado, bisutería y más.

Se invita a clasificar correctamente los desechos sólidos

Con el fin de facilitar el proceso de tratamiento de los residuos sólidos, el Municipio de Loja a través de Saneamiento Ambiental emprendió en una campaña para que los residuos domiciliarios se ubiquen en los recipientes de color verde  sin fundas.

Se convoca a ocupar puestos vacantes de mercados

Algunos mercados  de la ciudad mejoran su imagen, es el caso del mercado San Sebastián, el cual está siendo pintado la parte externa, además se mejora las oficinas de la administración.

En el mercado Nueva Granada, se mejora la zona de descarga y se cambia las lámparas. Además se adecuan los puestos libres para brindar de espacios óptimos a los adjudicatarios y personas interesadas en adquirir uno de estos puestos.

Alternativa para recolección de basura en área intervenida por Regeneración Urbana

Con la puesta en marcha del proyecto de Regeneración Urbana en la Avenida Emiliano Ortega y calles aledañas, la municipalidad a través de Saneamiento Ambiental elaboró un plan operativo de recolección de residuos sólidos domiciliarios que solventará el tema hasta que concluyan los trabajos.

Se controla precios de los productos de primera necesidad

La fanesca es un plato típico que se consume en Ecuador por la celebración de Semana Santa. Para su elaboración la ciudadanía asiste a los centros de abasto a adquirir los granos, vegetales y productos requeridos para su cocción.

Según Amelia Ordoñez, adjudicataria del mercado central, los precios se han incrementado y serán mayores por semana santa.  Esto lo reafirma Gloria Criollo, vendedora de pescado, quien destaca que debido al incremento de los precios las ventas son bajas.

Se ampliará el cementerio general de Loja

Por la demanda del servicio, la municipalidad ampliará las instalaciones del cementerio general de Loja,  Parque de los Recuerdos, situado en el sur de la ciudad. Se  utilizará  los espacios donde se trataba de construir la carpa del Circo Social que fue abandonada, explica Alcívar Saca, director Municipal de Higiene.

Se mejora instalaciones del Centro de Gestión de Residuos Sólidos

El Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos, ubicado en el sector de Chontacruz,  recibe un mejoramiento total en su infraestructura y eficiencia en el servicio. En la actualidad se construye un nuevo galpón de 22 metros de largo y 12 de ancho, que permitirá el almacenamiento de los materiales que se reciclan.

Oscar Medina, responsable de la Planta de Reciclaje, explica que en el lugar se  recicla materiales como cartón, papel impreso, plegadiza, botellas plásticas, vidrio y materiales ferrosos, los cuales  acumulados y  pesados son  vendidos para su reutilización.

BEDE aprobó crédito para compra de vehículos recolectores

El Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE) aprobó el crédito de un millón seiscientos mil dólares al Municipio de Loja para la adquisición de vehículos recolectores.

Semanas atrás el Cabildo dio el visto bueno para que el alcalde solicite el crédito ante la  urgencia de invertir en la compra de los recolectores, porque la flota que ahora existe ha cumplido su vida útil y constantemente presentan fallas mecánicas que retrasan el trabajo que desarrolla la Dirección de Higiene en la limpieza de la ciudad.

Víctor Bastidas es el nuevo Comisario Municipal de Higiene

La Comisaría de Higiene tiene nuevo titular se trata del Dr. Víctor Bastidas, profesional del Derecho que se integra al trabajo que realiza la municipalidad.

 

Desde el 6 de octubre está en funciones y continuará con el trabajo que ha venido desarrollando la dependencia en la línea del control de la venta ambulante  y respetando el código municipal de higiene.

 

Se aprobó en primer debate reforma al Código de Higiene y Abastos

En sesión ordinaria de cabildo, el martes 29 de septiembre, se aprobó en primer debate la Reforma  al Código de Higiene y Abastos en el capítulo II de la tasa por concepto de aseo público y recolección de basura del código de ingresos y finanzas municipales.

 

Incautan carne en mal estado y licor artesanal en El Cisne

En la parroquia El Cisne la Comisaría de Higiene ha intensificado los operativos de control con el fin de precautelar la salud de los feligreses que llegan en esta temporada a visitar a la imagen de la Virgen que lleva el nombre de la parroquia.

 

Incautan carne en mal estado y licor artesanal en El Cisne

En la parroquia El Cisne la Comisaría de Higiene ha intensificado los operativos de control con el fin de precautelar la salud de los feligreses que llegan en esta temporada a visitar a la imagen de la Virgen que lleva el nombre de la parroquia.

 

Se mejora recolección de basura

Bocinas y amplificadores fueron adquiridos por la municipalidad de Loja, para ser instalados en los camiones que son utilizados en los planes de contingencia para la recolección domiciliaria de la basura, cuando los vehículos recolectores entran a mantenimiento.

 

Recolección de materiales reciclables a orden del día

Un recorrido especial tiene el Municipio de Loja para retirar cartón, botellas y plásticos de los diferentes comercios, especialmente del casco antiguo de Loja, que va desde la Puerta de la Ciudad hasta la calle Lourdes. El material es retirado y almacenado en la planta de reciclaje, ubicada en el sector de Chontacruz. 

Israel Lima, jefe de Saneamiento Ambiental, explica que se implementó este sistema para recoger los materiales reciclables en buen estado  y evitar que los grandes generadores de esta clase de desechos, tengan que depositar en contendores y originar desorden.

Municipio encargado de dar mantenimiento a los cementerios

Los cementerios de la ciudad Parque de los Recuerdos,  Obrapía y Yanacocha  son administrados por el  Municipio de Loja y reciben mantenimiento diario por parte del personal  responsable.  Ellos son los encargados de  adecentar las  áreas verdes, realizar trabajos de pintura y limpieza  total.

Se retiraron productos caducados

Galletas, fideos, mayonesa,  gaseosas y confitería, fueron los  productos  decomisados por la Comisaría Municipal de Higiene,  la semana anterior. Los operativos de control se realizaron en los diferentes comercios de la ciudad,  tiendas, micromercados  y otros  lugares de expendio.

La fecha de caducidad de los  productos  retirados  eran de meses pasados e inclusive del año anterior, señala Manuel Jara, comisario de Higiene. Detalla que los artículos decomisados fueron destruidos en el relleno sanitario.

Vence plazo para renovar permisos de funcionamiento

Con el fin de que los dueños de comercios establecidos en la ciudad  realicen la actividad comercial sin ningún contratiempo, la Dirección Municipal  de Higiene y Abasto, de conformidad con lo que estipulan las Ordenanzas Municipales en el Cantón Loja, comunica  la obligatoriedad  de obtener el permiso de funcionamiento a los propietarios de los siguientes establecimientos: mercados, supermercados, micro mercados y tiendas de abarrotes, consignación de víveres y frutas, ventas de productos de consumo humano, bares, discotecas, restaurantes, cafeterías, heladerías, fuentes de soda, picanterí

Mesas informativas sobre puestos vacantes en mercados de la ciudad

Dos mesas  se ubicaron en los mercados Centro Comercial Loja y Nueva Granada para brindar información sobre el número de puestos vacantes existentes en los cinco centros de abasto municipales.

Los funcionarios de la institución indican a los interesados las características de los locales, el giro de venta  y los requisitos que deben cumplir para ser beneficiarios. Posteriormente los postulantes conocen el sitio y realizan el trámite correspondiente  en la Dirección de Higiene Municipal, explica Alcivar Saca, Director de Higiene.