Regeneración Urbana

Analizan posible paralización de trabajos de Regeneración Urbana

Con motivo de la migración de los cables aéreos a la red soterrada que realiza la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT y las empresas privadas que bridan el servicio mediante cables, y que al momento no permite el retiro de los postes, la empresa constructora del proyecto de Regeneración Urbana, Consorcio Loja, solicitó la paralización de los trabajos.

Cierre de vías por trabajos de Regeneración Urbana

Desde este martes 23 de agosto se cumplen cierres pequeños de las vías céntricas de la ciudad, esto con la finalidad de realizar el paso de la cablería por la ductería nueva del proyecto de Regeneración Urbana y además el desmontaje de las acometidas domiciliarias eléctricas.

Hoy empezó en la calle Rocafuerte, entre Juan José Peña y Olmedo y así van cerrando otras intersecciones de acuerdo como avanzan los trabajos. A decir del agente de tránsito, Santiago Peralta, son cierres pequeños de diez a veinte minutos por el motivo de las labores de desmontaje.

Suspensión de energía eléctrica

Cumpliendo con el cronograma de avance del componente eléctrico del Proyecto de Regeneración Urbana, se realiza la migración de la red aérea a soterrada de energía eléctrica en el horario de 8h30 a 17h00.

Por mal estado del clima no se señalizará las calles del centro de la ciudad

Debido a las condiciones climatológicas la Unidad de Regeneración Urbana suspendió la señalización de vías del casco central, al utilizarse material para alto tráfico vehicular se requiere de cero humedad y las lloviznas no permiten un adecuado trabajo.

Juan Carlos Maldonado, jefe de la Unidad de Control Operativo de Tránsito, indicó que no hay cierre de vías, por lo tanto la circulación vehicular y peatonal es  normal.  Se comunicará oportunamente cuando se retomen los trabajos.

Componente eléctrico avanza con equipamiento de cámaras de transformación

La Unidad de Regeneración Urbana trabaja en el componente eléctrico, concretamente en la electrificación de las cámaras de transformación que se construyó junto a la obra civil.  Ahora se está en el proceso de equipamiento de las mismas.

El trabajo se ha iniciado en la etapa uno que abarca la Av. Emiliano Ortega, 24 de Mayo, Catacocha, en donde los usuarios ya reciben energía por conductos soterrados, allí no se puede retirar postes y cables porque falta migrar el servicio de CNT.

En próximos días llegarán luminarias para Regeneración Urbana

El 15 de agosto está programado que lleguen las luminarias para ser colocadas en el área del proyecto de Regeneración Urbana, por ello se coordina la revisión de los sectores de la ciudad donde es factible retirar postes y cables.

En la reunión de coordinación que mantienen los técnicos de Regeneración Urbana, Empresa Eléctrica, CNT, Procelec y empresa constructora trataron el tema, a fin de priorizar los trabajos en las zonas donde se puede llevar a cabo.

Hidrantes ubicados en las calles peatonizadas

En las calles peatonizadas el Municipio de Loja, a través del proyecto de Regeneración Urbana, ubicó hidrantes para poder actuar de forma inmediata en el caso de presentarse algún incidente.

Hidrantes

Vicente Torres, administrador de contratos de Regeneración Urbana, indica que en la calle 10 de Agosto existe un hidrante intermedio a la altura de la Sucre que está equidistante hacia la 18 de Noviembre y Bolívar.

Calle 10 de Agosto se muestra diferente

Transitar libremente sin el riesgo de ser atropellado por un vehículo es posible en pleno centro de la ciudad de Loja. El Municipio, a través del proyecto Regeneración Urbana, pone a disposición de la comunidad la peatonización de la calle 10 de Agosto desde la calle Bolívar hasta la 18 de Noviembre.

Labores

En la actualidad se avanza con la parte ornamental, algunas tareas están a cargo de Parques y Jardines que se dedica a ubicar los espacios verdes que dan mayor vida a este sector, resalta Vicente Torres, administrador de Regeneración Urbana.

Trabajos que se cumplen en Regeneración Urbana

La obra civil del proyecto de Regeneración Urbana está concluida, ahora se hacen correcciones y cogen fallas existentes que son detectadas por la fiscalización.

Migración

Migración de cables de energía eléctrica continuarán la próxima semana

La próxima semana se retoman los trabajos del componente eléctrico del Proyecto de Regeneración Urbana, motivo por el cual se realiza la migración de la red aérea a soterrada de energía eléctrica, en el horario de 8h30 a 17h00.

La intervención se ejecutará de acuerdo al siguiente cronograma:

Lunes 23 de julio de2018

Catacocha entre Bernardo Valdivieso y Bolívar  (acera norte)

Bernardo Valdivieso entre Catacocha  y Lourdes  (acera oeste)

Bolívar entre Catacocha  y Lourdes (acera este)

Alcaldesa de Loja verificó avances de obra en Planta de Aguas Residuales

La alcaldesa del cantón Loja, Piedad Pineda, realizó un recorrido por el sector de Florencia, al norte de la ciudad, donde el Municipio construye la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. La acompañó el vicealcalde, Wilmer Villamagua y el director de Regeneración Urbana, Enrique García.

Empresas privadas empiezan a soterrar cables

Mediante actas de uso de infraestructura el Municipio de Loja facilita la migración de redes aéreas a soterradas a los prestatarios de servicios de telecomunicaciones y fibra óptica que desarrollan su labor en la ciudad.

Tres operadores privados como Telconet, Netplus y Ocetel han suscrito las actas para realizar el soterramiento de cables, en el caso de TV Cable  están gestionando los documentos por lo que en pocos días iniciarán con su labor.

Regeneración Urbana: Se reparan fallas constructivas

Dentro de las labores que se cumplen en el proyecto de Regeneración Urbana están las reparaciones de las fallas constructivas, las mismas que se detectan en todos los acabados ya sea en pozos, remate en el sistema de alcantarillado, colocación de baldosas, es decir en todos los rubros de los componentes.

Avanza construcción de planta de tratamiento de aguas residuales

En el sector Florencia, en el norte de la ciudad, el Municipio de Loja continúa con la construcción de la planta de aguas residuales, primera etapa. Para septiembre próximo está previsto el arribo de algunos equipos que se instalarán en el lugar.  

Supervisan acabados de trabajos de Regeneración Urbana

La Unidad de Regeneración Urbana hace la revisión de la obra civil del proyecto con el ánimo de detectar fallas constructivas y sean corregidas por la empresa constructora, esta inspección al trabajo se la realiza en conjunto con la fiscalización.

Enrique García, director de dicha dependencia, indica que el municipio en su compromiso con la ciudadanía recibirá una obra acabada con elementos terminados y por ello se vigila que tanto baldosas como obra civil estén bien construidas.

Colocan señalética horizontal en áreas de Regeneración Urbana

La Unidad de Regeneración Urbana ha iniciado los trabajos de señalización horizontal en varias calles del área de intervención del proyecto.  Estas labores se extienden durante todo el mes de julio.

Pasos cebra, pasos peatonales y división de carriles es lo que se ejecuta en la Av. Universitaria y  calle 18 de Noviembre.  Continuarán por la 24 de Mayo, Emiliano Ortega, Gobernación de Mainas, Juan de Salinas y José Félix de Valdivieso.

Recorrido a la planta de tratamiento de aguas residuales

Personal que integra el proyecto Regeneración Urbana junto a funcionarios de la CAF recorrieron todos los aspectos relacionados con el proyecto de Regeneración Urbana.

La idea fue realizar una evaluación sobre los avances que tiene el proyecto y las proyecciones que posee a futuro desde los diferentes ángulos tanto técnicos como administrativos y económicos.

Planta de aguas residuales

Mejoramiento de área verde en La Tebaida

En el sector La Tebaida, junto al redondel, está el parque Benjamín Carrión, en donde existe un área verde que no se le da uso y se muestra descuidada. La Municipalidad de Loja elaboró un diseño para darle dinamismo al lugar.

Mejoramiento

Se suscribe contrato complementario de Regeneración Urbana

En  el Salón de Coordinación del Municipio de Loja se llevó a cabo la suscripción del contrato complementario del proyecto de Regeneración Urbana, con el fin de incluir rubros solicitados por la Empresa Eléctrica que no estuvieron contemplados en el proyecto original.

La  suscripción se cumplió ante el notario Camilo Borrero, quien dio lectura a la parte pertinente del documento, el cual establece un plazo adicional de 90 días, el costo del proyecto se mantiene, sin rubros adicionales.

Avanza el soterramiento de cables

El Municipio de Loja a través de Regeneración Urbana coordina y organiza con todos los proveedores de telecomunicaciones para que avancen con el soterramiento de cables y cumplir con la entrega de la obra en la fecha prevista, el 31 de julio de 2018.