El Acto Cívico que se realizó en el vestíbulo municipal recordó fechas importantes como es el Milagro de la Virgen Dolorosa y fundación de la Unidad Educativa La Dolorosa, Día de la Tierra y Día Nacional de la Cultura Tributaria.
El padre Alcívar Chávez, rector de la Unidad Educativa La Dolorosa, se refirió a la creación del colegio en la ciudad de Loja, en el año 1940, por iniciativa del obispo Nicanor Aguirre con el apoyo del clero lojano. El primer rector fue el sacerdote Francisco Valdivieso.
Actualmente el colegio ha consolidado tres secciones desde inicial hasta bachillerato unificado en ciencias y técnico-industrial, “con un modelo pedagógico humanístico y socio cultural centrado en el estudiante como el protagonista de su aprendizaje. Tiene 1600 estudiantes, 89 docentes y 8 administrativos”, afirmó el rector.
El 20 de abril se conmemoraron dos acontecimientos significativos, los 119 años del milagro de la Virgen Dolorosa en el colegio San Gabriel en Quito y los 85 años de creación del colegio en Loja.
Para destacar el Día de la Tierra, intervino el niño Santiago Paladines, alumno de la Unidad Educativa Municipal Ecológica, quien llamó la atención a la ciudadanía a cuidar el planeta y evitar la tala indiscriminada de árboles, no arrojar basura en las calles, ríos o quebradas, incendios que han destruido el planeta.
“Aquí es donde entra un valor muy importante, la responsabilidad con el planeta, ser responsable es aceptar que si podemos cambiar y hacer las cosas mejor. Les invito a pensar con el corazón y actuar con conciencia porque cuidar la tierra es cuidar la vida”, expresó el infante.
Por su parte, el director del Servicio de Rentas Internas, Fabricio Mogrovejo, hizo alusión al Día Nacional de la Cultura Tributaria, haciendo una reflexión sobre el sentido de responsabilidad, solidaridad y compromiso con el país. “Nuestro homenaje a los contribuyentes y emprendedores que cumplen con sus obligaciones puntualmente porque creen en la importancia del bien común”.