San Lucas expuso su potencial productivo en feria interparroquial

Desde muy temprano los moradores de los diferentes barrios de la parroquia San Lucas trajeron sus primeras cosechas de sus huertas  y las  pusieron  a consideración de quienes visitaron la parroquia,  con motivo de   la segunda Feria  Interparroquial  de Promoción Cultural, Productiva  y Turística del cantón, organizada por la municipalidad de Loja en coordinación con la Junta Parroquial.

Para Marcelino Cueva, quien visitó por primera vez la parroquia, estas actividades son muy importantes para conocer el cantón, “estoy emocionado,  he apreciado lo que tiene nuestra gente y   es realmente hermosa su cultura, sus paisajes y la gastronomía exquisita”, indicó.

Patricio Lozano, presidente de la Junta Parroquial, indicó que la organización de las ferias es un esfuerzo mancomunado entre los gobiernos municipal y parroquial,  con la finalidad de beneficiar a los productores de la zona. Destacó que los campesinos de su parroquia también son parte de las ferias libres y agroecológicas que organiza la alcaldía de Loja. Pidió a los usuarios que consuman los productos de su gente, que son cultivados de manera sana y  sin químicos.

Complementaron la feria  los artesanos y productores de  las parroquias de Gualel y Vilcabamba, quienes  expusieron  sus  productos, a nombre de las parroquias visitantes intervinó Esperanza Febres, quien felicitó estas iniciativas de involucrar en las ferias a varias parroquias, lo que les permite posicionar su producción en nuevos mercados.

La concejala Piedad Pineda, en representación del alcalde de Loja, inauguró oficialmente la feria, y destacó el impulso que la municipalidad viene dando a las 13 parroquias rurales. Sostuvo que continuarán trabajando por mejorar la producción en los sectores rurales y sobre todo en la generación de espacios para la comercialización.

El acto estuvo acompañado de música y danza con la participación activa de agrupaciones de la localidad, al igual que el  grupo de danza folklórica Aymará. Entre los productos más apetecidos estuvieron hortalizas, granos, frutas, lácteos y la deliciosa gastronomía.

La feria interparroquial  coincidió con las fiestas ancestrales  del Inti Raymi, un agradecimiento a la pacha mama por los primeros frutos que da la tierra y que la población de  San Lucas celebra todos los años,  por ello la comunidad de Eloy Alfaro, presentó el plato tradicional de la parroquia, el pinshi, compuesto por  mote, cebada, trigo, queso, cuy asado, tortillas de maíz y chicha, cuyos platillos fueron compartidos con todos los asistentes.